martes, 16 de septiembre de 2008

"¿Que es el arte?"

Un camino sin sentido o con muchos, sin metas o varias,
de expresión e información desmedida,
desorden para ser ordenado o no.
Medios, espacio, herramientas, humanos, elementos internos.
Certezas que dejan de ser para transformarse en otras, otras realidades o medios o espacios o herramientas.
Camino de búsqueda de respuestas, de tiempos, de momentos.

Lugares, espacios, colores, personajes, referentes.

Búsqueda de un compromiso lejos de influencias y tiempos establecidos o no establecidos.
Sin límites ni condicionantes más que las de uno mismo.
Un momento que se sabe culminante o encadenarte de otro momento culminante.

Mi horizonte, un punto de partida ser yo ante mi comodidad, expresión, sentimiento.
Comodidad que al momento comienza en el plano y satisface, y aún no sabe su límite ni si tendrá otro, no plantea meta más que la expresión, sin medición, ni explicación.

Cómo me veo yo en el ambiente del arte, me veo independiente pero a su vez parte, parte en el motor de expresión, sin incurrir en búsquedas de nuevas herramientas, sino en plena medición de mi propio crear, que luego quizás medirá la creación en otro medio si el mismo resulta cómodo y placentero. Cómo una propuesta absolutamente personal, para ser compartida en su cáscara pero no aún cómoda para compartirla en su totalidad, en su concepto, su razón o base.

Como soy yo en relación al objeto arte, yo soy el objeto y me estoy estudiando ante el plano y miro pero no comparo, creo pero no igualo ni espero hacerlo, mido mi superación con respeto a mi estética y razón personal.
Pienso proyectarme en mi obra o mi obra en mi, y si está dentro de las necesidades o preferencias, intentaré por lo menos proyectar la cáscara lentamente, exponiéndola al mundo como tal, para su apreciación sin invadir su totalidad o complejidad, para dar alas libres a opiniones, críticas o conformidades pero aludiendo a ser más, insinuando pero no informando.

Cecilia Gambetta - 10 de noviembre de 2006